Más acerca de este billete |
En 1858 el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer publicó sus "Leyendas" en donde la notoria sensibilidad española por el romanticismo se manifestó de manera cabal y convincente.La obra,compuesta por ocho narraciones,conduce al lector por una verdadera galería de sucesos fantásticos y exóticos,en donde la fluidez narrativa del autor y la naturaleza del anecdotario aseguran una lectura sugestiva,dinámica y de fácil recordación.
En esta obra Bécquer consigue un acertado contrapunto entre la realidad y la fantasía.Su realismo ideal,como el autor denominaba a su estilo de trabajo,se sitúa en el vértice exacto desde el cual escritores de otra generación podrán vincular las arraigadas concepciones románticas con el nuevo y no bien comprendido estilo realista que desde Francia irradiaba sus influjos sobre las letras universales.
EL CAUDILLO DE LAS MANOS ROJAS:Historia de expiación del pecado cometido por Pulo Delhi al asesinar a su hermano,lo que le ocasiona una mancha roja en la mano casi imposible de borrar.
LA CRUZ DEL DIABLO: Historia del mal caballero que a su muerte es reemplazado por fuerzas sobrenaturales encarnadas en su armadura,la cual es finalmente fundida para fabricar una cruz.
LA AJORCA DE ORO: El capricho de María Autinez era tener la ajorca de oro de la Vírgen;Pedro Alfonso fue en busca de la joya pero cuando la tenía en sus manos enloqueció al ver cómo cobraban vida todas las pinturas y estatuas de la iglesia.
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS: Beatriz pierde su banda azúl en el Monte de las Ánimas;Alonso,su primo,va a recuperarlo en la noche de difuntos y perece en el intento devorado por los lobos;Beatriz muere y es perseguida por los esqueletos de los difuntos que habían librado batallas allí.
MAESE PÉREZ,EL ORGANISTA:En esta leyenda el misterio gira en torno a la muerte de maese Pérez y cómo su espíritu sigue tocando el órgano después de muerto.
EL RAYO DE LUNA: El amor idealizado de Manrique hace que confunda un rayo de luna con la silueta de una mujer a la cual persigue en la noche hasta caer en la cuenta de su error para caer en una profunda melancolía.
CREED EN DIOS:Cuenta la historia del Conde Teobaldo,ateo y de cómo es transportado de forma sobrenatural ante Dios para terminar por fin creyendo en Él.
EL MISERERE: Es la historia de un músico peregrino que no logra escribir el miserere más maravilloso para expiar sus culpas,pereciendo de locura.
TRES FECHAS:Es la historia de un hombre que idealiza a una mujer y cree verla en tres oportunidades:tras una ventana,en una plaza desolada y en una capilla donde la mujer toma los hábitos.
EL CRISTO DE LA CALAVERA: Por conseguir el desdeñoso amor de una dama,dos entrañables amigos quieren batirse a duelo en la Calle del Cristo pero no lo consiguen porque al menor intento la luz se apaga,ante lo cual desisten.
EL GNOMO: Tras escuchar un relato sobre las riquezas enterradas de los gnomos,las hermanas Martha y Magdalena se dirigen hacia el río en busca de tales tesoros;la única que regresa a salvo a casa es Magdalena,quien obedeció la voz del viento.
LA CUEVA DE LA MORA: Historia de amor prohibido entre un joven cristiano y una mora que resulta herida gravemente al intentar traer agua a su amado,agua que éste utiliza para bautizarla.
Ilustración de la leyenda "El rayo de luna" |
LA CRUZ DEL DIABLO: Historia del mal caballero que a su muerte es reemplazado por fuerzas sobrenaturales encarnadas en su armadura,la cual es finalmente fundida para fabricar una cruz.
LA AJORCA DE ORO: El capricho de María Autinez era tener la ajorca de oro de la Vírgen;Pedro Alfonso fue en busca de la joya pero cuando la tenía en sus manos enloqueció al ver cómo cobraban vida todas las pinturas y estatuas de la iglesia.
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS: Beatriz pierde su banda azúl en el Monte de las Ánimas;Alonso,su primo,va a recuperarlo en la noche de difuntos y perece en el intento devorado por los lobos;Beatriz muere y es perseguida por los esqueletos de los difuntos que habían librado batallas allí.
MAESE PÉREZ,EL ORGANISTA:En esta leyenda el misterio gira en torno a la muerte de maese Pérez y cómo su espíritu sigue tocando el órgano después de muerto.
EL RAYO DE LUNA: El amor idealizado de Manrique hace que confunda un rayo de luna con la silueta de una mujer a la cual persigue en la noche hasta caer en la cuenta de su error para caer en una profunda melancolía.
CREED EN DIOS:Cuenta la historia del Conde Teobaldo,ateo y de cómo es transportado de forma sobrenatural ante Dios para terminar por fin creyendo en Él.
EL MISERERE: Es la historia de un músico peregrino que no logra escribir el miserere más maravilloso para expiar sus culpas,pereciendo de locura.
TRES FECHAS:Es la historia de un hombre que idealiza a una mujer y cree verla en tres oportunidades:tras una ventana,en una plaza desolada y en una capilla donde la mujer toma los hábitos.
EL CRISTO DE LA CALAVERA: Por conseguir el desdeñoso amor de una dama,dos entrañables amigos quieren batirse a duelo en la Calle del Cristo pero no lo consiguen porque al menor intento la luz se apaga,ante lo cual desisten.
EL GNOMO: Tras escuchar un relato sobre las riquezas enterradas de los gnomos,las hermanas Martha y Magdalena se dirigen hacia el río en busca de tales tesoros;la única que regresa a salvo a casa es Magdalena,quien obedeció la voz del viento.
LA CUEVA DE LA MORA: Historia de amor prohibido entre un joven cristiano y una mora que resulta herida gravemente al intentar traer agua a su amado,agua que éste utiliza para bautizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario